Entradas

El río Chama y su enfoque etimológico

Imagen
  Rubén Alexis Hernández   El río Chama a la altura de la población de Escaguey. Archivo fotográfico de Rubén Hernández, agosto                                                                                           de 2006. El Chama, principal curso fluvial del estado Mérida, nace en el páramo El Buitre, sector Mifafí, a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar. Según el geógrafo Gustavo Silva León, se le identifica como quebrada Mifafí en su nacimiento, y sólo comienza a recibir el nombre por el que es bien conocido en los Andes venezolanos y el resto del país, varios kilómetros aguas abajo (Gustavo Silva León, "Análisis hidrográfico e hipsométrico de la cuenca alta y media del río Chama, estado Mérida, Venezuela", Revista Geográfica Venezolana . Mérida: Universidad de Los Andes, vol. 40, 1999, p. 15). Discurre por buena parte del territorio merideño, desplazándose primero por un gran valle longitudinal y luego por una abra transversal hasta su desembocadura en el l

El trigo en el pasado merideño

Imagen
  Rubén Alexis Hernández   La harina de trigo ha sido importante para la gastronomía venezolana desde el periodo colonial, y hoy día, en medio de la   tremenda crisis económica global y local, profundizada por la pandemia de la COVID-19, se evidencia el alto costo de dicho producto, importado en cierta medida. Se trata de una situación que incluso ha obligado al cierre temporal de algunas panaderías o al racionamiento de panes y otros alimentos elaborados en base a tal harina.   En el caso del estado Mérida la relativa escasez de harina venezolana   y su elevado precio parece una situación irónica, considerando que el trigo, introducido por los españoles en el siglo XVI y adaptado exitosamente a las condiciones climáticas y edáficas del espacio altoandino, fue durante mucho tiempo una especie de amplia producción en los Andes merideños, suficiente para ser exportada como grano y harina, y hoy día su cultivo se limita a unas pocas hectáreas en el sur y en el municipio Rangel,

Octubre de 1558: ¿Fundación u ocupación hispánica de “Mérida”?

Imagen
  Rubén Alexis Hernández   En primer lugar, cabe elaborar una breve definición del término fundación desde el punto de vista poblacional. En cuanto a la conquista y colonización hispana en América, y según las leyes de Indias, fundar o establecer un centro poblado, consistía en realizar una ocupación territorial inicial, en espacios habitados o no por indígenas, acción que conllevaba las pautas para la organización espacial y el poblamiento progresivos, básicos para la formación de la sociedad colonial, de acuerdo a los intereses de la Corona. Ahora bien, al abordar la categoría fundación respecto al origen de poblados en Hispanoamérica, en el sentido adecuado de la palabra, y más allá de lo reglamentado por la doctrina jurídica española, debería hacerse referencia a la creación de asentamientos en espacios previamente desocupados, y no en lugares en los que residían naturales, aunque éstos vivieran en unas "miserables” chozas, como aún califican despectivamente, los panegiris

Notas teórico-metodológicas sobre la fundación hispánica de algunas poblaciones merideñas (a propósito de otro “aniversario” de la ciudad de Mérida)

Imagen
  Rubén Alexis Hernández   1.- El término fundación , desde el punto de vista poblacional, hace referencia al establecimiento o creación de un asentamiento, por obviedad en un espacio previamente desocupado; tal fundación por lo general conlleva las pautas para ocupar progresivamente, organizar y poblar dicho espacio. Ahora bien, según la doctrina jurídica española durante el periodo colonial hispanoamericano (leyes de Indias), la fundación de un centro poblado no significaba necesariamente su creación en un lugar desocupado. A todas luces una contradicción, considerando que las normativas  hacían mención permanente de las nuevas poblaciones, que por supuesto no podían ser tales si en los lugares de asentamiento ya residían indígenas, como en el caso de buena parte lo que hoy día es el estado Mérida, donde habitaban aborígenes de forma permanente (sedentarios), gracias a las características geográficas locales y a su condición de agricultores. En este sentido, no hubo fundación com

Destinos turísticos de la Mérida actual. Descripción en la década de 1830

Imagen
  Rubén Alexis Hernández        He aquí la descripción   parcial    de algunos pueblos de   la   provincia   de Mérida en la     primera mitad de la década de 1830,   realizada   por el gobernador   Juan de Dios Picón.     Tras    la    guerra    independentista    venezolana,    recién    se    recuperaban    en    el    ámbito     económico.        Acequias: “ El    terreno    en    que    actualmente    esta    fundada    esta    parroquia    es         muy   quebradiso barrancoso y muy escaso de agua por cuya rason los vecinos tratan de    trasladarse al sitio de Santa Juana, con permiso del Gobierno (…). Contiene 491     habitantes los que regularmente viven   en sus retiros   y campos en donde cultivan    trigo, alberjas, maís, y otras verduras; también crian algún ganado, ovejas y cabras     pero en el   dia   su numero es muy   corto.    Su    trafico   y    comercio    es    con    los    demas     lugares del canton y el de Ejido ”.   Iglesia  y pl