Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2020

Lagunillas en fuentes coloniales y republicanas

Imagen
    Rubén Alexis Hernández     Valga este escrito (cita parcial de algunos textos) a propósito de la celebración de las fiestas     en    honor    a    San    Isidro    Labrador,    cada    15    de    mayo    en    Lagunillas    y    otras    localidades     merideñas.     “(...)    yndios    de    buena    distinción    y    pacíficos    (...)    toda    junta,    por    sus    barrios,    muy     acompañada    de    grandes    y    fructíferos    árboles    en    que    entraban    curas,    guayabas,     guaymaros, caymitos,   ciruelos,   piñas    y otros géneros de árboles   que    sólo    servían de     acompañar y hermosear los pueblos, y juntamente con esto tenían junto a sus casas     hechos muchos corrales en que criaban paujíes, pavas y tórtolas y otros muchos géneros     de aves de diversos colores, que a las puertas de sus casas tenían, que daban muy gran     lustre a la población de estos bárbaros. Demas de esto, los indios en su manera de vivi

Origen colonial de algunas localidades merideñas (Parte I)

Imagen
    Rubén Alexis Hernández      A continuación una breve reseña documental del origen hispánico de algunas localidades     merideñas, tradicionalmente turísticas. Los sitios que sirven de asiento a la mayoría de     ellas, fueron explorados y ocupados en los años 1558 y 1559 por Juan Rodríguez Suárez y     Juan Maldonado, o bien fueron espacios que sirvieron de hábitat a repartimientos indígenas     a partir de 1564, de acuerdo a los lineamientos socioterritoriales del doctor Andrés Venero     de Leyva (apuntamientos para la distribución de encomiendas a los colonizadores), primer     presidente en ejercicio de la Real Audiencia de Santa Fe.         Acequias: Uno de los pueblos del sur del estado Mérida, ubicado en el municipio Campo     Elías. Su asiento y zonas circundantes fueron explorados por los hombres de Rodríguez     Suárez    a    su    arribo    a    tierras    merideñas.    En    1564    fueron    distribuidos    en    encomiendas     centenar

El trabajo en la Mérida colonial. Breve comentario

Imagen
Rubén Alexis Hernández El periodo colonial merideño se caracterizó, entre otras cosas, por la explotación laboral a la que fueron sometidos indígenas, ‘negros’, mestizos y “blancos” pobres. La esclavitud de derecho y de hecho hizo estragos en el cuerpo y la mente de quienes no fueron más que mano de obra al servicio de la minoría colonizadora, compuesta en buena medida por encomenderos, dirigentes eclesiásticos y funcionarios burócratas. La riqueza de un puñado de españoles y criollos, se forjó gracias   a las manos y   a la humanidad entera de centenares de hombres sometidos y tratados como bestias. Ciertamente hubo regulaciones laborales que en teoría intentaron proteger a los trabajadores de los abusos de los encomenderos, por ejemplo; las más conocidas formaron parte de las famosas Ordenanzas de Mérida de Alonso Vásquez de Cisneros (1620), en las que se prohibió que los indígenas laboraran sin una remuneración en especie y en moneda acorde al oficio realizado. Pero en rea

Anton Goering: Pionero de los ascensos al pico Bolívar

Imagen
Rubén Alexis Hernández Cuando se busca información sobre los ascensos a las mayores elevaciones de la Sierra Nevada de Mérida, específicamente al pico Bolívar, notamos que todos los autores consultados hasta el día de hoy, aseguran que los mismos comenzaron entre finales del siglo XIX y primeras décadas del XX. No obstante hay evidencias escritas que demuestran una mayor antigüedad para los primeros intentos de conquistar la montaña más alta de Venezuela; en este contexto se ubica la ascensión del naturalista “alemán” (no existía Alemania como tal) Anton Goering en 1869. Si bien el personaje aquí mencionado no coronó el Bolívar, conocido en esa época como La Columna , fue uno de los primeros humanos en intentarlo, al menos en un ámbito científico-recreativo (desconocemos si los antiguos indígenas ascendían para celebrar rituales, por ejemplo). La expedición de Goering no tuvo el resultado esperado debido, en términos generales, a factores climáticos, geomorfológicos y técnico

El camino de La Columna y su importancia histórica

Imagen
Rubén Alexis Hernández A propósito de nuestras caminatas regulares en diversos paisajes de los Andes merideños, decidimos recorrer en días pasados la cuesta o camino de La Columna , denominado así por estar ubicado en su parte superior el monumento homónimo a Bolívar, erigido en 1842. Dicho camino, con trazado desde el sector Belén, al oriente de la ciudad de Mérida, hasta un lugar cercano a la confluencia de los ríos Chama y Mucujún (parte inferior de la cuesta de Belén), fue uno de los principales puntos de entrada y salida de la ciudad de Mérida durante el periodo colonial y parte del periodo Republicano. Por allí pasaron cientos de recuas con diversos alimentos y mercancías comercializados entre las provincias de Mérida y de Venezuela, y también pasaron los próceres independentistas, entre ellos Simón Bolívar. De manera que la vía de La Columna forma parte ineludible de la Historia merideña, siendo factor importante para que la ciudad de Mérida se consolidara en la etapa col

Harina de plátano: Alternativa alimenticia

Imagen
Rubén Alexis Hernández Muchos conocen y han consumido alimentos derivados de las harinas de maíz y de trigo: arepas, panes, atoles, sopas, cremas, dulces, entre otros. Pero, ¿quién ha consumido la harina de plátano, o al menos tener noción de este producto? Sepan amigos lectores que el plátano es un fruto tropical de importante valor nutritivo, y aunque es abundante su producción en Venezuela, no ha sido debidamente aprovechado. Consideremos como ejemplo que la harina extraída del plátano “pintón” es de fácil preparación, tiene aplicaciones gastronómicas similares a   las otras harinas, y elaborada de manera artesanal (casera), sin duda es más saludable que los distintos "alimentos" refinados que circulan actualmente en el mercado venezolano. Más aún, la elaboración en cooperativas de la harina de plátano podría ser una importante alternativa económica y alimenticia, con ventajas para su consumo masivo.   Pero como no somos expertos en la materia, nos limitare

Trascendencia histórica de la antigua toponimia merideña (Cuenca alta del río Chama). Parte II.

Imagen
Rubén Alexis Hernández Moconoque: Voz indígena que denominaba un pueblo de Encomienda ubicado en las cercanías de Mucurubá y de Mucuchíes, más o menos equidistante. Desconocemos el significado exacto de éste y de otros términos contentivos de la radical Mucu y de las voces equivalentes a esta última desde el punto de vista de la fonética-grafía. Más allá de que algunos estudiosos de las lenguas indígenas andinas hayan creído que dicha raíz hacía referencia a “lugar”, “sitio”, “Tierra Sagrada” o algo por el estilo, la verdad es que no hay concreción en este sentido. Entre finales del siglo XVI y comienzos del siglo XVII figuró con los nombres de Mucuramos y de Mucurumote, y para 1619, ya designado como Moconoque o Mucunoc, contaba con 102 indígenas y su encomendero era Antonio de Gaviria: “El repartimiento de Mucunoc de Antonio de Gaviria veinte y tres yndios utiles un cacique cinco reservados quatro ausentes que son treinta y tres barones y mas ochenta y nueve personas sus