Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2020

Trascendencia histórica del léxico colonial merideño (parte I)

Imagen
  Rubén Alexis Hernández   En    el    presente    escrito,    dividido    en    varias    partes,    exponemos    una    muestra    de    algunos términos de empleo común durante la Mérida colonial, y que trascendieron en el ámbito sociolingüístico regional. Se trata de voces referenciadas en las visitas del siglo XVII a Mucuchíes (la visita era algo así   como la inspección que   altos funcionarios coloniales hacían a los pueblos de encomienda y a los resguardos indígenas), cuya utilización no se limitaba a este pueblo y a otras zonas de la cuenca alta del río Chama. Tal muestra está ordenada alfabéticamente, indicándose entre paréntesis la actual escritura de los términos (si ese fuera el caso),   y su significado colonial y presente   acompañado de una breve cita documental. En el caso de las citas, lógicamente hemos respetado la grafía original.    Alberja     (arveja).   Cierta   leguminosa    (grano)    comestible,    cultivada    preferiblemente en lug

Inicios de la prensa merideña (esbozo)

Imagen
  Rubén Alexis Hernández       A propósito de la celebración de otro día nacional del periodista, consideramos   pertinente la publicación del presente escrito sobre el pasado de la prensa merideña,   específicamente en sus primeros tiempos (siglo XIX). En este sentido, transcribiremos   de forma parcial una reseña de Tulio Febres Cordero titulada “Datos históricos sobre la   Imprenta     en    Venezuela-Estado    Mérida”,    compilada    por    Belis    Araque    en    La        Gran Máquina. La Imprenta en Mérida (2005), en la que se hace referencia a los primeros   periódicos creados en la ciudad de Mérida y en otras poblaciones del estado homónimo.        A continuación un extracto de la reseña en cuestión:       “(…) El profesor músico señor D. José María Osorio (…), fundó una Litografía (…).     Esto ocurrió por los años de 1840 a 1843. De suerte, pues, que en estos años, Mérida     vio su primer periódico titulado El Benévolo, que salió de la Li

Breve significado del nombre de algunas poblaciones merideñas

Imagen
     Rubén Alexis Hernández           En el presente artículo expondremos semánticamente el nombre de algunas poblaciones     merideñas, aspecto importante e interesante no sólo desde el punto de vista toponímico-     académico, sino desde la óptica curiosa de propios y visitantes, ávidos de información     diversa sobre la ciudad de Mérida y el resto del estado homónimo. A continuación una     muestra de onomásticos de la entidad andina con su respectivo significado y una cita     corta en algunos casos:           Acequias : También conocida como San Antonio de Acequias, es un onomástico de     origen colonial, derivado de la presencia de canales por los que los indígenas hacían     circular el agua destinada principalmente al regadío de los cultivos. Las acequias fueron     bien relevantes en la zona antes de la instalación de tuberías, debido a factores como la     escasez de agua dulce y    la semiaridez:   “Los indios de este valle de Nuestra Señora

La Sierra Nevada y su mención en los documentos coloniales

Imagen
      Rubén Alexis Hernández        En días pasados (agosto de 2020) fuimos testigos de algunas nevadas en las cumbres más     altas de nuestros Andes, siendo privilegiados al contemplar un fenómeno climático     cada vez más raro en los paisajes merideños. Picos como el Bolívar, el Humboldt, el     Pan de Azúcar, El Toro y el aún llamado por algunos como El Águila, fueron cubiertos     una vez más con el hermoso manto nival que deleitó los sentidos de propios y extraños;     las nevadas cayeron con más intensidad en el Collado del Cóndor y en la Sierra Nevada,     especialmente en las cimas que, bautizadas por Tulio Febres Cordero como las Cinco     Águilas Blancas, aún hacen honor a esta denominación.       Ya que hicimos mención de la Sierra Nevada, valga el presente artículo para exponer en     parte    algunas    de    las    primeras    referencias    escritas    sobre    este    conjunto    orográfico,     fechadas entre los siglos XVI y XVII. Si bien e