Entradas

La parroquia Mucurubá en imágenes

Imagen
  La parroquia Mucurubá es una entidad político-territorial ubicada en el municipio Rangel del estado Mérida, en el valle alto del río Chama. Fue asiento de algunas comunidades indígenas antes de la llegada de los españoles, y para comienzos del siglo XVII ya existían varios pueblos de encomienda en la zona. Su capital, del mismo nombre, se localiza a unos 2400 metros sobre el nivel del mar, y es una de las principales poblaciones del páramo merideño.   Pertenecen a esta parroquia caseríos como Escaguey, Mococón, Mucupiche, Las Cuevas, Loma de los Limones y La Ranchería, y lugares como El Hernández, Las Margaritas y Los Verdes. A continuación algunas imágenes relativas a elementos paisajísticos, humanos, arquitectónicos, entre otros, de la entidad en cuestión. En casi todas estas imágenes (fotografías) se refleja parcialmente la Mucurubá de los periodos indígena y colonial, que resiste al paso de los años: Foto nro. 1. Vivienda de estilo colonial en Los Verdes. Archivo fotográfico

Memoria visual (fotográfica) de Los Nevados

Imagen
  Los Nevados es una población del municipio Libertador del estado Mérida, capital de la parroquia del mismo nombre, ubicada a más de 2000 metros sobre el nivel del mar. La zona donde se localiza hoy día y sus alrededores, sirvieron de asiento a un número relativamente alto de indígenas mucho antes de la llegada de los españoles, y el pueblo tuvo su origen hispánico posiblemente en la década de 1590. En 1619 Los Nevados fue reorganizado como pueblo de encomienda en el marco de la visita de Alonso Vásquez de Cisneros, y llegó a ser uno de los principales enclaves trigueros de los Andes venezolanos en el periodo colonial y buena parte de la etapa republicana.   En las últimas décadas se convirtió en un destino turístico por excelencia en el estado Mérida y en Venezuela, en especial para practicantes de lo que se conoce como ecoturismo. He aquí algunas imágenes que ayudan a apreciar los elementos paisajístico, humano y arquitectónico del pueblo referido en el presente escrito:    

¿Es inminente la desaparición del último glaciar de Mérida?

Imagen
Rubén Alexis Hernández   Durante las últimas décadas merideños y visitantes han sido testigos de importantes cambios climáticos en las tierras altas del estado Mérida, destacándose el aumento de la temperatura promedio y la disminución progresiva de las nevadas en cantidad e intensidad. Y una de las principales consecuencias de la transformación climática en proceso, ha sido la rápida reducción del área cubierta por glaciares, y será una tendencia irreversible si continúa nuestra destructiva relación con la naturaleza:   “El indicio principal de retroceso glacial reciente en la Sierra Nevada de Mérida está basado en la comparación de las líneas de nieve antiguas y presentes, así como de pinturas y fotografías hechas durante el último siglo (…). La mayor cantidad de información sobre retroceso glacial reciente proviene del macizo del Pico Bolívar. Probablemente la pintura más antigua indicando con precisión la existencia de glaciares a una elevac

El origen de la arepa y la chicha de maíz en Mérida

Imagen
Rubén Alexis Hernández  En la fotografía se aprecia una parte del terreno cultivado con maíz, en El Hernández (Mucurubá).   Archivo fotográfico de Rubén Hernández, agosto de 2007.   El maíz es uno de los cereales favoritos de los venezolanos y merideños, consumido en diferentes platos en desayunos, almuerzos, cenas y meriendas, siendo la base de la arepa, la hallaca, ciertos panes, la chicha, el fororo, algunos dulces y otras preparaciones gastronómicas. Su origen es prehispánico, y respecto a lo que hoy es el estado Mérida, se cultivaban distintas variedades desde las tierras bajas hasta las tierras altas, aunque en estas últimas la producción del cereal era menor. Para los antiguos pobladores “merideños” la arepa y la chicha de maíz eran dos de los alimentos más consumidos, y en el caso de la bebida, bien fermentada, alcanzó una importancia simbólica al ser utilizada en rituales.  Arepas elaboradas con harina de maíz amarillo.  Archivo fotográfico de Nelly Pérez, 27-07-2023.  A cont

Nota sobre el origen del patrimonio territorial de la Universidad de Los Andes

     Rubén Alexis Hernández   En el contexto de la terrible crisis socioeconómica que azota a Venezuela, es innegable la complicada situación de las universidades públicas, con recursos humanos y materiales cada vez más limitados; no obstante este crítico panorama, la Universidad de Los Andes, una de las más antiguas Casas de Estudios Superiores del país, preserva algún patrimonio territorial en la ciudad de Mérida y otros lugares del estado homónimo. Patrimonio cuyo origen, por cierto, no es precisamente honrado, justo y decente, al menos en gran medida. En este sentido, ¿sabía usted, amigo lector, que buena parte de los terrenos ulandinos perteneció a la Iglesia Católica durante el periodo colonial?, ¿tenía conocimiento de que la mayoría de bienes de una orden como la jesuita terminó en manos de la Universidad de Los Andes? (Ver Edda O. Samudio A. El Edificio Central de la Universidad de Los Andes . Mérida: Universidad de Los Andes, 2010).   De entrada no deberíamos sorprende

Breve testimonio sobre el terremoto de 1812 en Mérida

    Rubén Alexis Hernández   En el presente texto, referente al terremoto de 1812 en Mérida, se cita el testimonio del presbítero Mariano de Talavera al respecto. Importante evidencia escrita sobre dicho sismo y sus consecuencias en la capital de la provincia homónima, en la que, entre otras cosas, se hacía mención de los daños materiales y humanos, de las réplicas y del perjuicio económico.   Posiblemente se trata de uno de los primeros testimonios escritos sobre el megasismo de 1812 en la provincia de Mérida y su capital, elaborado por el presbítero arriba mencionado dos días luego del catastrófico evento, el sábado 28 de marzo a primera hora de la mañana:   “El Jueves Santo, á las cinco de la tarde, al salir el señor Obispo de la Catedral de celebrar el lavatorio, comenzó un espantoso terremoto, que, con la interrupción de poco más de un minuto, arruinó enteramente esta ciudad. En un mismo momento cayeron la Catedral, San Francisco, el Colegio de Jesuitas y todas las d

Las comunicaciones entre Mérida y Barinas (primera década del siglo XIX)

Imagen
  Rubén Alexis Hernández   A continuación se transcriben algunos extractos de la información aportada por varios funcionarios coloniales de Mérida, relativa a las comunicaciones entre Barinas y lo que hoy es el estado Mérida en la primera década del siglo XIX. Se hacía énfasis en las condiciones e importancia del conocido camino de Los Callejones.   “(…) Que sabe, y le consta que los Callejones que hay en el camino de esta ciudad á la de Barinas pertenece casi por mitad á una y otra jurisdicción (…) (…) Que también es notorio que no obstante el mal terreno de dichos Callejones los trancitan diariamente arrieros que no solo llevan y traen quarenta y cinquenta mulas, sino ochenta y hasta ciento, con toda clase de cargas (…) (…) Que es igualmente público y notorio que trancitan dichos Callejones hasta mujeres las mas principales que se han casado de aquella en esta y de esta en aquella, y también varias niñas que han venido á tomar el hábito en el convento de esta ciudad sin q