La calidad e importancia histórica del cacao merideño (periodo colonial)
Rubén Alexis Hernández El cacao es una especie vegetal que forma parte del paisaje y de la historia de Mérida desde tiempo inmemorial, en especial de lo que se conoce en el presente como sur del Lago de Maracaibo, aún antes de que los indígenas ocuparan progresivamente distintos espacios. Luego los naturales conocieron la planta (árbol), empezaron a cultivarla y utilizaron su fruto para alimentarse, mediante una bebida conocida como chorote, y para realizar ceremonias o rituales por medio de la incineración de la grasa del mismo. También pudieron haber intercambiado cacao por otros alimentos o rubros con aborígenes de diversas partes de “Mérida” y de “Venezuela”. Ahora bien, los antiguos pobladores de “Mérida” primero, y luego sus descendientes y los colonizadores españoles, tuvieron el honor de disfrutar de un cacao de alta calidad originario del Sur del Lago de Maracaibo y sus alrededores, en particular de una variedad conocida como Porcelana, que según ex...